Control en la ejecución de forjados unidireccionales

Resúmen esquemático de los puntos de control en la ejecución de forjados unidireccionales.

Control documental

Previo al comienzo de los trabajos se debe comprobar la vigencia de los planos de estructura y de replanteo. En función del sistema de control empleado por la constructora o por la Dirección Facultativa, se comprobará que los planos son los últimos vigentes. Los planos que sirven de base son:

  1. Planos de replanteo.
  2. Planos de estructura y armado.
  3. Cuadro de pilares.

Además con carácter previo al comienzo de los trabajos y una vez contratado el suministro de viguetas y bovedillas, se debe elaborar y aprobar los planos de montaje del forjado, con definición de la armadura de negativos a disponer.

Control de recepción de materiales.

Tanto el acero como las viguetas y bovedillas deben ser sometidos al control de recepción de materiales en obra, consistente en:

  • Comprobación documental: se aportan las fichas de autorización de uso y marcado CE. Para los prefabricados de hormigón se debe comprobar la fecha de fabricación.
  • Comprobación visual en elementos prefabricados. Se deben descartar los prefabricados de hormigón que presenten grietas o coqueras.
  • Recepción de hormigón. Independientemente de la toma de muestras para análisis por el laboratorio de control de calidad, se debe comprobar en el albarán:
    • Características del hormigón.
    • Hora de fabricación.

Control de los pórticos de Hormigón Armado

  • Comprobación del replanteo.
  • Comprobación de la geometría (secciones, solapes, luces…).
  • Comprobación de armado:
    • Adecuación a los planos de armado
    • Comprobación de solapes, anclajes y recubrimiento de las armaduras conforme al Pliego de Prescripciones Técnicas del Proyecto y a la EHE.

Control de armado en ábacos y huecos en el forjado

  • Comprobación del replanteo de huecos para el paso de instalaciones.
  • Comprobación de armado:
    • Adecuación a los planos de armado.
    • Comprobación de solapes y anclajes de las armaduras conforme al Pliego de Prescripciones Técnicas del Proyecto y a la EHE.

Control de montaje de prefabricados.

  • Comprobación del intereje entre viguetas.
  • Control geométrico del canto de forjado (considerando la capa de compresión).
  • Comprobación de adecuación a los planos de montaje.

Control de los negativos.

  • Comprobación de adecuación a los planos de estructura y los planos de montaje.
  • Comrpobación de atado, en especial en los extremos para evitar el flectado en fase de hormigonado.

Control del hormigonado.

  • Previo al hormigonado
    • Se debe comprobar que el forjado ha quedado limpio de restos de obra, puntas de acero, etc.
    • Se debe humedecer el forjado para evitar la descompensación en la fórmula del hormigón por la absorción de humedad por los prefabricados.
  • Control de la temperatura ambiente.
  • Control en la recepción del hormigón. Independientemente de la toma de muestras para análisis por el laboratorio de control de calidad, se debe comprobar en el albarán:
    • Características del hormigón.
    • Hora de fabricación.
  • Control de altura del vertido.
  • Control del espesor de la tongada.
  •  Reglas de buena práctica en el hormigonado:
    • Hormigonar desde los pilares hacia las vigas y de éstas hacia las viguetas y por último las bovedillas.
    • Se debe vibrar de manera contínua al vertido de la masa.
    • Vibrar correctamente las esquinas y recovecos que puedan formar las armaduras del hormigón, pues zonas susceptibles de retener aire ocluido
  • Control del espesor de la tongada.

Control del curado.

 

 

 

Ejecución de estructuras en Valencia

Estructuristas en Valencia